Contacto
     Tipos de párrafos
     ORIGEN DE LOS PREMIOS NOBEL
     MOVIMIENTOS LITERARIOS
     Géneros y subgéneros literarios
     Figuras literatias
     SIGNIFICADO DE ANALOGÍA
     Licencias métricas
     10 Grandes Obras Literarias Ecuatorianas
     Los principales movimientos de vanguardia
     ORTOGRAFÍA
     LA GENERACIÓN DECAPITADA
     10 CARACTERÍSTICAS DE LA GENERACIÓN DEL 98
     BENEFICIOS DE LA LECTURA
     La generación del 30
     EL BOOM LATINOAMERICANO
     BIOGRAFÍA DE JUAN MONTALVO
     BIOGRAFIA DE GABRIEL GARCÍA Márquez
     Los movimientos de vanguardia
     MAYÚSCULA DIACRÍTICA
     Clases de textos poéticos
     Las clases de párrafos
     VICIOS DEL LENGUAJE
     Obras de Gabriel Garcia Marquez :Cien años de Soledad
     El Ensayo
     Sílaba átona y sílaba tónica
     El Resumen
     Normas APA
     Licencias Métricas :
     Oratoria y Declamación
     La cita de documentos electrónicos
     Prefijos y sufijos
     Ejemplos de Prefijos y Sufijos :
     El comentario y el editorial
     Analogías



heidycaiza2018 - Ejemplos de Prefijos y Sufijos :


Ejemplos de prefijos y sufijos

AnA: Prefijo. Señala una negación o ausencia de algo.
Ej. Anormal, Anomia, Analfabeto, Acéfalo, Amorfo.

Anti: Prefijo. Señala una oposición o contradicción.
Ej. antinomia, antisemita, antibiótico, anticlerical, antídoto, antípodas

Arquía: Sufijo. Alude a formas de gobierno.
Ej. monarquía, oligarquía.

Audi: Prefijo. Señala que algo tiene sonido.
Ej. audiovisual, auditivo, audífono.

Auto: Prefijo. Su significado es “propio” o “hacia sí mismo” o “por sí mismo”.
Ej. autónomo, autodidacta, autocomplaciente, autocrítico, automóvil, autómata.

Azo: Sufijo. Su función es enfatizar o significar un golpe dado por el objeto de la raíz.
Ej. amigazo, codazo, baldazo.

Bi: Prefijo. Significa “doble” o “dos”.
Ej. bicicleta, binario, bidireccional, bisexual, bipolar, bisabuela, bisabuelo, bifurcación.

Cidio / Cida: Sufijo. Señala la acción de matar aquello que representa la palabra raíz.
Ej. insecticida, genocidio, parricidio.

Co: Prefijo. Señala participación o unión.
Ej. coautor, cooperar, covalente, cofundador.

Dedidesdis: Prefijo. Pueden indicar alejamiento, inversión de un significado, exceso, negación, decrecer o ausencia.
Ej. desorden, discontinuo, discordia, decrecimiento, descreer.

Filia: Sufijo. Indica amor o afición por lo que representa la palabra raíz.
Ej. parafilia, zoofilia, anglofilia, bibliofilia, cinefilia, francofilia, timbrofilia.

Hemi: Prefijo. Significa “la mitad”.
Ej. hemistiquio, hemisferio, hemiciclo.

Hipo: Prefijo. Señala que una ubicación por debajo o una cantidad insuficiente.
Ej. hipotermia, hipotiroidismo, hipócrita, hipotensión, hipocampo.

I, in, im: Prefijo. Cambia el significado de la raíz a su opuesto.
Ej. impostor, improbable, inmoral, innato, ingenuo, ilegible, ilegal, inestable, insensato, insoportable.

Intro, Intra: Prefijo. Significa “hacia adentro” o en el interior de algo.
Ej. introvertido, intramuros, intromisión, introducción.

Ísimo: Sufijo. Forma grados de superlativo.
Ej. buenísimo, altísimo, hermosísimo, rapidísimo.

Ismo: Sufijo. Señala una doctrina, religión, ideología o corriente.
Ej. cubismo, fascismo, cristianismo, budismo, comunismo.

Ito / ita: Sufijo. Forma diminutivos.
Ej. abuelito, mamita, perrito, amiguita, momentito, calentito, suavecito.

Logía: Sufijo. Indica el estudio o la ciencia que se dedica al tema que señala la palabra raíz.
Ej. Psicología, Inmunología, Geología.

Meta: Prefijo. Significa “después de”, “más allá de” o “junto a”.
Ej. metafísica, metarrelato, metáfora, metamorfosis.

Mega: Prefijo. significa que algo es muy grande.
Ej. megáfono, megatienda, megalosaurio, megaloblasto.

Micro: Prefijo. Significa que algo es muy reducido o pequeño.
Ej. microbio, microrrelato, microondas, microscopio, microbús.

Multi:  Prefijo. Significa múltiple.
Ej. multicolor, multimillonario, multilingüe.

Omni:  Prefijo. Significa “todo”.
Ej. omnisciente, omnipresente, omnívoro.

Pre:  Prefijo. Significa “antes”
Ej. predisposición, prehistoria, prejuicio, presupuesto.

Post o pos:  Prefijo. Significa “después de”, “luego de” o “seguido de”.
Ej. postdata, posguerra, postraumático, posponer, posoperatorio.

Re: Prefijo. Significa que algo se ha repetido

Ej. revisar, revolver, renombrar, reponer, recargar, reelegir, rehacer, reciclar

Sin: Prefijo. Significa falta o privación de algo o similitud o unión.
Ej. sinónimo, sinsabor, simbiosis.

Sobre:  Prefijo. Significa “en exceso”.
Ej. sobrepasar, sobreexposición, sobrevalorar.

Super:  Prefijo. Significa que algo “está por encima”, es superior o está en exceso.
Ej. supersónico, superhombre, supermercado, superdotado.

Tele:  Prefijo. Significa distancia o lejanía.
Ej. teledirigido, teleférico, teléfono, televisor, telescopio, telemarketing, telégrafo.

Ultra:  Prefijo. Significa “más allá”
Ej. ultramar, ultrasonido, ultravioleta.



Fuente: http://www.ejemplos.co/100-ejemplos-de-prefijos-y-sufijos/#ixzz5IK3EwFPP
¡Hoy había/n 4 visitantes (14 clics a subpáginas) en ésta página!

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis