Contacto
     Tipos de párrafos
     ORIGEN DE LOS PREMIOS NOBEL
     MOVIMIENTOS LITERARIOS
     Géneros y subgéneros literarios
     Figuras literatias
     SIGNIFICADO DE ANALOGÍA
     Licencias métricas
     10 Grandes Obras Literarias Ecuatorianas
     Los principales movimientos de vanguardia
     ORTOGRAFÍA
     LA GENERACIÓN DECAPITADA
     10 CARACTERÍSTICAS DE LA GENERACIÓN DEL 98
     BENEFICIOS DE LA LECTURA
     La generación del 30
     EL BOOM LATINOAMERICANO
     BIOGRAFÍA DE JUAN MONTALVO
     BIOGRAFIA DE GABRIEL GARCÍA Márquez
     Los movimientos de vanguardia
     MAYÚSCULA DIACRÍTICA
     Clases de textos poéticos
     Las clases de párrafos
     VICIOS DEL LENGUAJE
     Obras de Gabriel Garcia Marquez :Cien años de Soledad
     El Ensayo
     Sílaba átona y sílaba tónica
     El Resumen
     Normas APA
     Licencias Métricas :
     Oratoria y Declamación
     La cita de documentos electrónicos
     Prefijos y sufijos
     Ejemplos de Prefijos y Sufijos :
     El comentario y el editorial
     Analogías



heidycaiza2018 - El comentario y el editorial


Comentario editorial

 

Cerramos el año con un número que aborda, en parte, los temas de infancia y crianza. Estos tópicos no son tratados de forma suficiente desde la antropología, pero son de gran importancia. Los artículos van en torno a los niños indígenas en México, Argentina y Brasil; este último en portugués. Hemos decidido publicarlo en el idioma original porque nuestro proyecto editorial busca mirar más hacia la academia latinoamericana.

En la sección Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas, se incluyen varios artículos, tales como un trabajo histórico sobre Lombardo Toledano, la mirada antropológica sobre la vestimenta de La Santa Muerte, la migración en Yucatán, una aproximación biosemiótica a la etología y, otro más, acerca de la evolución desde el estudio de los lémures.

En nuestra sección libre incluimos un ensayo acerca de la Segunda intempestiva de Nietzsche en torno a la memoria y la historia. También un trabajo de convergencia entre antropología y museología, el cual funge como recuento y análisis de la experiencia del cómo fue el proceso de una exposición museográfica en conjunto con la población involucrada. El resultado es un ensayo que muestra la realidad viva de la comunidad con su mirada propia, un quehacer de intervención que conlleva a fijar la atención con interés en dirección a la acción colectiva.

Se incluye el dossier con las fotos ganadoras del tercer lugar del XXXIII Concurso de Fotografía Antropológica y un CD con la serie Protagonistas de la antropología en México: entrevista con Carlo Antonio Castro, antropólogo, narrador, poeta y traductor de lenguas indígenas.

Por último publicamos en esta ocasión las tres reseñas que obtuvieron los tres primeros lugares en el concurso de 2014.

En este punto, al cierre del año 2015, hemos logrado ya el tránsito de nuestra revista a la plataforma OJS. Sólo recibiremos propuestas de colaboración por esta vía, pues desde allí se realiza la solicitud de dictámenes y se ejecuta casi todo el proceso editorial. Ha sido un cambio importante que nos sigue costando trabajo. A nuestros colaboradores les ha costado también, nadie deseaba registrarse en una plataforma más y aumentar la colección de nombres de usuario y contraseñas que todos tenemos; sin embargo lo han ido haciendo y se los agradecemos mucho, ya que sin todos ellos y todos ustedes, nuestros lectores, la revista no podría existir.

Los invitamos a registrarse en la página de la revista <www.revistasinah.gob>, sea como lectores, autores o revisores, para continuar un contacto ágil y recibir tanto sus comentarios como sus contribuciones.

Fuente :http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592015000300001

María de la Paloma Escalante Gonzalbo



¡Hoy había/n 30 visitantes (32 clics a subpáginas) en ésta página!

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis