PREFIJOS CONCEPTO:
El prefijo es la letra o letras que se antepone a una palabra, para formar otra, compuesta. En nuestro idioma, pueden ser de origen latino, griego o castellano (propio de nuestra lengua).
Prefijo Origen Significado Ejemplos:
a- latino privativo atraer-acariciar
a- griego privativo amoral-atípico
ante- latino preeminencia antesala-antemano
anti- griego oposición antifebril
archi- griego superioridad archifamoso
auto- griego uno mismo automóvil
bi-/bis-/biz latino dos/doble bicicleta-bisnieto
biznieto
biblio- griego libro biblioteca
cent- latino cien centímetro
contra- latino oposición contraluz
circun/um- latino alrededor circunferencia
com-/con- latino asociación compañía-convenir
cosmo- griego mundo cosmopolita
cromo- griego color cromosoma
crono- griego tiempo cronología
de-/des- latino privación degradar-desusar
deca- latino diez decálogo
dis- latino negación disgusto
Fundación Educativa Héctor A. García
www.proyectosalonhogar.com/Enciclopedia.../Prefijos_sufijos.htm
Tipos de prefijos
Podemos clasificarlos por sus características, por su posición o por su origen.
Por sus características podemos decir que existen dos tipos de prefijos: losprefijos propiamente dichos y los prefijoides. Estos últimos poseen un carácter parecido al de los prefijos, aunque con algunas diferencias:
- Poseen un significado léxico, porque son, en realidad, sustantivos que provienen de lexemas latinos, griegos o extranjeros, no de preposiciones.
- Forman series no de palabras derivadas, sino de palabras compuestas: aeropuerto, aeroflota, aerotransportado, aeromoza.
- Pueden aparecer al principio o al final de las palabras: filosoviético, bibliófilo; grafomanía, reprografía; fagocitar, aerófago, etc.
En cuanto a su posición, algunos prefijos pueden superponerse a palabras derivadas formadas con otros prefijos (p. ej.: redescubrir); otros se sitúan delante del lexema directamente.
En cuanto a su origen, la mayoría provienten del latín y otros del griego, a veces incluso a través del latín. Muchas palabras griegas fueron traducidas al latín copiando prefijos griegos con otros latinos: metamorfosis, transformatio, de donde surge la española transformación
Origen:
La mayoría de los prefijos del español provienen de antiguas preposiciones latinas o griegas, partículas que surgieron como alternativa al morfema cuando este era demasiado antiguo
es.wikipedia.org/wiki/Prefijo
Sufijos Concepto:
Se denomina sufijo al morfema derivativo de las lenguas o afijo que se agrega después del lexema, raiz o tema de una palabra y antes de los morfemas constituitivos para añadirle a este una imfomarción suplemetaria. La palabra nueva así formada se denomina palabra derivada, y al mecanismo por el cual se hace la derivación.
Los sufijos son las letras que se agregan a una raíz para formar una palabra. En nuestro idioma, la mayoría de los sufijos son de origen latino o griego y son imprescindibles para la integración de casi todas las palabras que pertenecen a la lengua española.
Ejemplos de Sufijos:
Sufijos para gentilicios
Los sufijos usuales para la formación de gentilicios en castellano son
-ano (zacatecano), -ino (jamaiquino), -li (israelí), -eno (chileno), -eño (oaxaqueño), -ita (betlemita), -és (francés), -ense (hidalguense).
Menos usados son: -o (suizo), -an (catalán), -aro (búlgaro), -ego (manchego), -ico (germánico), -ón (borgoñón), -eco (guatemalteco), -ota (chipriota), -eta (lisboeta).
Y más bien singulares: -era (euskera), -cio (egipcio), -isco (llanisco, de Llanes), -enco (ibicenco, de Ibiza).
Cuando no existiere en ningún diccionario el gentilicio que se busca, éste tendría que formarse de acuerdo con las normas gramaticales castellanas, pero sería necesario castellanizar los nombres extranjeros de lugar.
Fuente : http://sufijosyprefijos.blogspot.com/