Contacto
     Tipos de párrafos
     ORIGEN DE LOS PREMIOS NOBEL
     MOVIMIENTOS LITERARIOS
     Géneros y subgéneros literarios
     Figuras literatias
     SIGNIFICADO DE ANALOGÍA
     Licencias métricas
     10 Grandes Obras Literarias Ecuatorianas
     Los principales movimientos de vanguardia
     ORTOGRAFÍA
     LA GENERACIÓN DECAPITADA
     10 CARACTERÍSTICAS DE LA GENERACIÓN DEL 98
     BENEFICIOS DE LA LECTURA
     La generación del 30
     EL BOOM LATINOAMERICANO
     BIOGRAFÍA DE JUAN MONTALVO
     BIOGRAFIA DE GABRIEL GARCÍA Márquez
     Los movimientos de vanguardia
     MAYÚSCULA DIACRÍTICA
     Clases de textos poéticos
     Las clases de párrafos
     VICIOS DEL LENGUAJE
     Obras de Gabriel Garcia Marquez :Cien años de Soledad
     El Ensayo
     Sílaba átona y sílaba tónica
     El Resumen
     Normas APA
     Licencias Métricas :
     Oratoria y Declamación
     La cita de documentos electrónicos
     Prefijos y sufijos
     Ejemplos de Prefijos y Sufijos :
     El comentario y el editorial
     Analogías



heidycaiza2018 - Sílaba átona y sílaba tónica


 

Sílaba átona y sílaba tónica

Las sílabas de una palabra pueden dividirse en función de la intensidad con que sean pronunciadas en sílabas tónicas y átonas.

La tonicidad o atonicidad de una sílaba es fonológicamente relevante en español, pues la posición del acento en una palabra tiene un valor léxico distintivo. Así, pues, son las sílabas tónicas y átonas lo que nos permite diferenciar “revolver” de “revólver”, o “ánimo” de “animo” o “animó”.

A continuación, te explicamos en detalle qué son la sílaba tónica y la sílaba átona y cómo indentificarlas.

Vea también ¿Qué es una Sílaba?

Sílaba tónica:

La sílaba tónica, también llamada sílaba acentuada, es aquella que presenta mayor prominencia fonética en una palabra. En este sentido, coincide siempre con el acento prosódico de la palabra.

En todas las palabras, salvo algunas excepciones, existe solamente una sílaba tónica, siendo el resto sílabas átonas, como en los siguientes vocablos, donde podemos ver la sílaba tónica destacada en negritas:

Por ejemplo:

·         Buscar

·         Ideal

·         Ac

·         Nevera

·         Independencia

·         nix

·         Letimo

·         Brújula

·         ximo

Como podemos observar, de los componentes que forman la sílaba tónica, el elemento más afectado es la vocal o vocales que constituyen el núcleo silábico, no así las consonantes.

De allí que la tilde, que es el signo gráfico que en español sirve para indicar, conforme a las reglas de acentuación, que una sílaba es tónica, vaya siempre sobre la vocal nuclear de la sílaba tónica.

Por ejemplo:

·         Canción

·         Busqué

·         Amílcar

·         Árbol

·         bito

·         Terráqueo

Sílaba átona:

La sílaba átona, también conocida como sílaba inacentuada, es toda aquella sílaba sobre la que no recae el acento prosódico de una palabra, es decir, toda aquella sílaba distinta a la sílaba tónica de una palabra. Así, en las siguientes palabras, son sílabas atonas aquellas destacadas en negritas.

Por ejemplo:

·         Amistad

·         Enfrentar

·         Expansión

·         Relevo

·         Detrimento

·         Apuro

·         Andrógino

·         Imperrrito

·         gico

Asimismo, hay palabras consideradas enteramente como átonas, como ciertos monosílabos y pronombres, como, por ejemplo, demituelmastesitu, etc.

¡Hoy había/n 19 visitantes (21 clics a subpáginas) en ésta página!

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis